Un físico lindante al de Uschi Digart, Dyanne Thorne o
Kitten Natividad; una presencia que tira de
espaldas y unas aptitudes de actriz que harían
pasar vergüenza a mojigatas del star-system
hollywoodiense. Pam Grier emergió del cine
barato de explotación a principios de los 70's
alzándose como reina del cine afroamericano de
aquella década. Desde entonces no ha parado de
trabajar, ningún género se le ha resistido... nosotros tampoco.

Pamela Suzette Grier nació el 26 de Mayo de 1949 en Winston,
Carolina del Norte. A los 18 años marcha a Los
Angeles aconsejada por un agente, y ficha por la
AIP (American International Pictures), la
compañía que distribuía, entre muchos otros,
los films de Roger Corman, el maestro de la serie
B.
Su debut en la gran pantalla sería como extra en Beyond the Valley of the Dolls (1970), película dirigida
por Russ Meyer y secuela de El Valle de las Muñecas
(Mark Robson, 1967), y el primero de los dos
únicos trabajos de Meyer con un gran estudio, la
20th Century Fox. Éstos necesitaban un éxito
urgente tras los sonoros fracasos obtenidos con
caras superproducciones en la segunda mitad de
los 60's. Y el ansiado taquillazo vino
proporcionado por el film de Meyer, todo un
bombazo en su día que, además de reponer las
arcas de la compañía, fue un fenómeno socal
con a gente vistiéndose como los protagonistas,
merchandising y demás... y eso a pesar de que
Meyer con la peli ironizaba sobre los films
llenos de sexo, drogas y psicodelia de la época.

The Big Bird Cage (1972)
Su breve debut como anfitriona de una fiesta en esta película
no encumbró a Grier, pero sirvió para que Roger
Corman se fijara en ella y se la recomendara a
Jack Hill para que la incluyera en el carcelario The Big Doll House (1971). El género de cárcel de mujeres,
conocido por las siglas WIP (Women in Prison),
tenía precedentes antiguos como The Godless Girl
(1929) o Sin Remisión (1950), pero en la decada
de los 70 a partir de The Big Doll House
se convirtió en un subgenero , con multitud de
películas baratas que explotaban la vertiente
sádico-lésbica del tema. Tras este éxito Pam
actuo en otras dos películas de este subgenero: Women in Cages (Gerry De Leon, 1972) y The Big Bird Cage (Jack Hill, 1972).
Con la AIP no
descansa y ese mismo año la podemos ver en Black Mama,
White Mama (Eddie Romero, 1972), película que se inicia
como una más del genero carcelario, pero que a
continuación se centra en la fuga de las dos
protagonistas (Pam Grier y Margaret Markov, una
negra y una blanca, de ahí el título del film), perseguidas por sus carceleros en algun país de sudamérica.
Realiza otros papeles en Cool Breeze (Barry Pollack), Twilight People
(Eddie Romero), en plan doctor Moureau o Hit Man (George Armitage), remake
blaxploitation de Asesino Implacable
(Mike Hodges, 1971), protagonizado por Berney
Casey como el detective criminalista que, tras la
pista de los asesinos de su hermano, se ve
envuelto con gangsters metidos en el porno. Grier
interpreta a Gozeldo, futura sex-star que
acabará en la jaula de un león

Pam Grier posando para Playboy
Pam se va haciendo con un nombre y sale en el número de Noviembre
de Playboy, donde repetirá al año siguiente en
los números de Noviembre y Diciembre.
En 1973 se le puede ver en tres films bien dispares:

Pam Grier en The Arena (1973)
1) The Arena (Steve Carver), un peplum
tardío con ambiente de WIP, sexploitation con
gladiadores al estilo Espartaco, llena de
esclavas luchando entre sí. Pam hace de Mamawi,
potente esclava negra armada con un tridente que
se las hará pasar putas a Margaret Markov. Al
final, las esclavas se unirán para acabar con
los raptores de forma sangrienta. El film del que
Pam se avergüenza y desearía no haber rodado
jamás, incluso ha intentado retirarlo del
mercado del vídeo.

Pam Grier en Scream Blacula
Scream (1973)
2) El Retorno de Blacula
(Scream Blacula Scream), secuela de Blacula (1972), versión
blaxploitation del mito vampírico por excelencia
con William Marshall como el trasunto
afroamericano de Drácula. En esta secuela
Blacula es resucitado de sus cenizas e intenta
escapar de su madición con la ayuda de la
sacerdotisa vudú Lisa (Pam Grier).


Pam Grier en Coffy (1973)
3) Coffy (Jack Hill), donde Pam
interpreta a Coffy, una enfermera que sale con un
concejal de color de brillante futuro. Pero no
todo va bien, pues la hermana de Coffy está
enganchada al caballo y, harta de la inactividad
de la policía, ha decidido quitar de enmedio a
los traficantes que le venden la droga. Su
cruzada particular se verá obstaculizada por
policías corruptos que intentan eliminarla y
casi están a punto de matar a un poli viejo
amigo de ella, al que echa en cara que no hacen
nada, que ha accedido a ayudarla. Y es que está
llegando demasiado lejos, ahondará más para
descubrir que tras muchos asuntos sucios se
encuentra su novio el concejal, que hace
política aprovechándose de la comunidad negra y
que, para colmo, la engaña con una stripper.
Coffy no tardará mucho en eliminarle a tiros.
Coffy representa la consolidación de Pam Grier con el prototipo
de los papeles que la harán famosa: chicas duras
y autosuficientes que no se amedrantan ante las
circunstancias y cuyo nombre da título a los
films. Pam interpreta en esta película, igual
que en las siguientes, a una heroína de a pie.
Entendámonos, Tamara Dobson (la otra icono
femenina de la blaxplotation) en Cleopatra Jones
(1973) era una agente del gobierno y experta en
arte marciales; sin embargo Pam-Coffy es una
enfermera (podía haber sido cualquier otro
oficio) que se enfrentará a las adversidades
tomándose la justicia por su mano, actuando
fuera de la ley.


Pam Grier en Foxy Brown (1974)
Sólo un año más tarde, el propio Hill realiza un remake, por
llamarlo de alguna manera, de su anterior cinta,
y con Pam Grier en un papel similar, consiguiendo
un nuevo éxito atronador, y dándonos otro
clásico de la blaxploitation, más famoso aun
que el anterior, nos referimos a
Foxy Brown. En los créditos
iniciales la silueta de Pam se contonea y baila
al ritmo del funky de Willie Hutch, "ella es
Foxy, Foxy Brown...", y sobre su personaje
recae toda la trama.
Otra vez Foxy es una enfermera cuyo novio, tras la pista de un
caso de prostitución y drogas, es descubierto y
asesinado por un chivatazo del hermano de Pam.
Foxy Brown moverá cielo y tierra desmantelando
la organización y dándole su merecido a la
pareja de capos. Un film que no excluye
violaciones, inyecciones de heroína, pelea en un
bar de lesbianas, tiroteos a quemarropa, escenas
de sexo e incluso una castración.

Cartel de Friday Foster (1975)

Pam Grier en Sheba Baby (1975)
En 1975, ya como
estrella del movimiento negro, protagoniza para
la AIP Sheba Baby y Friday
Foster,
siguiendo la estela de los films de Hill que la
encumbraran, pero con una muy notable suavizacion
de la violencia y el sexo. En Sheba Baby, Pam es una detective que
trabaja en Chicago, volverá a Louisville para
ayudar a su padre y terminará vengando la muerte
de éste pasándose a la policía por el forro. Y
en Friday Foster es una fotógrafa de moda
que se ve envuelta en una confusa trama de
espionaje y política.
El mismo año repite con el director y uno de los actores de
reparto de Sheba Baby, Carl Weathers, en Bucktown, protagonizada por Fred
Williamson en el papel de Duke Johnson, quien
regresa a su hogar, en el sureño Buchanan, para
el entierro de su hermano y encontrarse en una
trama de corrupción total.

Pam Grier en Drum (1976)
Aprovechando el éxito de la escandalosa en su día Mandingo (Richard Fleischer, 1975),
sobre la explotación sexual de los esclavos en
el Sur esclavista, Steve Carver dirige una
secuela más hard titulada Drum (1976), que incluye
escenas de desnudos, castigos y castraciones que
le costó la calificación X de la MPAA.