Jane Fonda nació el
21 de diciembre de 1937, en la ciudad de Nueva York, en
Estados Unidos. Su nombre completo es Jane
Seymour Fonda. Su padre era el famoso actor Henry
Fonda y su madre, Frances Seymour Brokaw, que
pertenecía a una familia aristocrática. Ella
era la segunda esposa de su padre, quién ya
tenía una hija y soñaba en este matrimonio con
tener el varón deseado. Su presagio no se
cumplió y enseguida nació la pequeña Jane,
aunque dos años más tarde tuvó a Peter.
Este hecho hacía sentir a
Jane que su padre no la quería bastante y que no
le daba el afecto que necesitaba. La relación
entre Jane y su padre fue muy conflictiva en gran
parte de su vida. Quizás de pequeña ella
buscaba tener una relación mejor con su padre y
es por eso que le gustaban tanto las actividades
que a él lo hacían feliz. Por eso, de niña se
dedicaba a ayudar a cuidar su huerta y le gustaba mucho montar a caballo.
"Ella quería ser como yo", contaba
su padre. "A los cinco años montaba mis caballos y me ayudaba a arar el
huerto. Era muy masculina. Creí que se le
pasaría cuando fuera al colegio y empezara a
interesarse por los chicos. Pero lo que ocurrió
entonces fue que se dedicó aún más a los
caballos. Una vez le dije: creo que terminarás
casandote con un caballo"
Henry Fonda en primer plano con sus hijos Jane y Peter detrás en 1949
A Henry le gustaban demasiado las mujeres y poco a poco fue decayendo su matrimonio, hasta que inevitablemente llegaron los problemas conyugales, que afectaron la salud
psicológica de su madre. El suicidio era lo que
se acercaba, y tristemente llegó de la forma
más cruel, cuando decidió cortarse el cuello
con una cuchilla de afeitar. El padre, en vez de
contarles a los chicos la verdad tal cual fue,
decidió mentirles, diciendo que su madre
falleció de un ataque al corazón.
Esta mentira terminó de
destruir a los hermanos Fonda. Más tarde, al
enterarse la verdad a través de las revistas,
Peter intenta suicidarse de un tiro en el vientre
y Jane comienza a enfermar de bulimia con
dependencia compulsiva. Su vida dependía de
diuréticos y anfetaminas para no comer y no
engordar. Fue presa de esta enfermedad por más de veinte años.
Jane Fonda estudiando un guión durante su etapa como intérprete teatral (1962)
Antes de dedicarse al cine,
empezó haciendo teatro. Su debut en las tablas
fue en 1954 en una obra titulada "The
country girl", que tambien interpretaba su
padre Henry bajo la dirección de su amigo Joshua
Logan para la Omaha Community Playhouse. Como la
experiencia fue positiva, Jane decidio
matricularse en el Actor's Studio para formarse
como actriz, de la mano de Marlon Brando y Paul
Newman, aunque antes tambien pasó una temporada
en París estudiando arte, e inició una carrera
como modelo para ganar algun dinero. Su vida
amorosa se encontraba con nuevos alicientes,
entre ellos el actor James Franciscus.
En Broadway volvió a
trabajar con Logan en varias obras de teatro,
entre ellas "Tall Story", que el propio
director adaptaría para el cine, convirtiéndose
en la primera película que protagonizó Jane.
Fue a los 23 años cuando
debutó en el cine protagonizando Me casaré
contigo (1960), la citada traslación cinematográfica de
"Tall Story" y cuyo director era tambien Joshua Logan.
Jane Fonda y Roger Vadim en 1965
Cuatro años más tarde realiza en Francia Los Felinos (1964), con Alain Delon,
teniendo sus flirteos con el actor francés. Ella
confesó a los medios de comunicación: "Sin
duda, me enamoraré de Delon porque sólo sé
interpretar bien escenas de amor cuando amo a mi
pareja". Esto la llevó a tener una
relación complicada con Romy Schneider, quien
era su pareja del momento.
Otro amor de Jane Fonda en
Francia fue Roger Vadim (descubridor de la famosa
actriz Brigitte Bardot, con la que estuvo casado,
y de Catherine Deneuve, con quien acababa de
tener un hijo), a cuyas órdenes hizo Una historia de amor a la francesa (1964). Vadim confesaba: "En Jane encontré un deseo básico que lleva las cosas al límite" En agosto de 1965, deciden casarse porque Jane esperaba su
primera hija de Vadim, llamada Vanessa. Vivieron en Francia.
Jane Fonda en Barbarella (1967)
Fue la estrella de algunas
películas clásicas de los 60 incluyendo La
Gata Negra (1962), de tema lésbico, y sobre todo Barbarella (1967). En Barbarella, donde usaba trajes
y corsés que incluso eran dolorosos de usar,
Jane Fonda hace uno de los caracteres más
memorables de la década, y los trajes que
anticipan teóricamente el siglo 41, están más
bien inspirados en la estética "pop" y
"camp" de los años 60.
En 1965 realiza La
ingenua explosiva, un western cómico junto
a Lee Marvin, y siguen títulos como La jauría humana (1966) de Arthur Penn, un impactante drama de inspiración progresista y donde comparte cartel con Marlon Brando y Robert Redford, El engaño (1966), de nuevo bajo la
dirección de Vadim y desatando un gran
escándalo, pues la trama iba de una joven mujer
casada que se sentía atraída por su hijastro
(la película estuvo prohibida en España), Historias extraordinarias (1967), película
compuesta por tres episodios basados en relatos
de Edgar Allan Poe y que dirigieron Federico
Fellini, Roger Vadim y Louis Malle.
En 1967 protagonizó junto
a Robert Redford la película Descalzos en el parque, una comedia
romántica ambientada en Nueva York y basada en
una obra teatral de Neil Simon.
Jane Fonda hablando en una manifestación contra la
guerra de Vietnam (Valley Fonge, Pennsylvania, 1970)
Jane Fonda arrestada en Cleveland (1970)
En 1968, consagrada por el
público como una símbolo sexual, se suceden varios
episodios trágicos por motivo de los cuales ella
resuelve viajar a la India en busca de paz, y
abandona a su hija y marido. Los problemas
sociales pasan a centrar buena parte de los
intereses de Jane en estos años convulsos. En la
India la miseria y el hambre abundaban, y quedó
horrorizada. Vuelve a Estados Unidos y encabeza
una marcha en contra de la guerra de Vietnam.
En 1972 visita Hanoi, en Vietnam del Norte, invitada por los comunistas e incita por radio a las tropas norteamericanas desplegadas allí a que deserten.
Jane Fonda en Hanoi (1972)
"Algo que aprendí desde que estoy en
este país, es que Nixon nunca logrará quebrar el espíritu de esta gente.
Nunca logrará dominar el destino de Vietnam, ni
con bombas, ni con invasiones. Uno sólo tiene
que escuchar a los campesinos describir cómo
eran sus vidas antes de la revolución para
comprender por qué cada bomba que tiran sólo
sirve para fortalecer la determinación de los
vietnamitas a resistir."
Palabras
de Jane Fonda, emitidas por Radio Hanoi durante
la guerra, 22 de Agosto del año 1972.
Esto puso de uñas a los
sectores más reaccionarios de la sociedad
estadounidense, que siguiendo su costumbre de
lanzarse contra cualquiera que no piense igual
que ellos, iniciaron una campaña en su contra de
utilizando todo tipo de medios sucios, y la apodaron Hanoi Jane.
Para ser sinceros yo nunca
supe porqué Hanoi Jane era un insulto, a mi me
parece un apodo simpático, y que hace referencia
a una acción verdaderamente heroica por parte de
Jane. Manifestarse en Los Angeles o Nueva York
contra la guerra de Vietnam era relativamente
sencillo, pero ir a Hanoi a apoyar expresamente
la lucha del pueblo vietnamita por su liberación
fue un acto verdaderamente arriesgado y
meritorio, y que además sirvio para dar animos a
los bravos luchadores vietnamitas. Algunos
chiflados incluso pretendieron juzgarla por
traición y hasta fusilarla, olvidando que los
verdaderos traidores a la causa de la humanidad
eran ellos. La caída del presidente Nixon puso a
cada uno en su lugar, y el fin de la guerra tranquilizó los animos.
Jane Fonda y Michael Sarrazin en Dandaz, danzad, malditos (1969)
Jane Fonda en Klute (1971)
Jane Fonda y John Voight en El Regreso (1978)
Jane Fonda gnadora del Oscar por El Regreso (1978)
Entretanto la carrera de
Jane continua viento en popa. Había tenido su
primera nominación a los premios Oscar, por el
título Danzad, danzad malditos (1969) de Sidney Pollack, un original drama ambientado en la epoca de la Gran Depresión y con un maratón de baile como
metáfora de los problemas sociales.
Pero luego conseguiría
obtener dos Oscar, uno por Klute en 1971, película
dondeinterpretaba a una prostituta, y otro por El regreso en 1978, esta última
sobre una tragedia de veteranos de Vietnam y que
le vino de perlas para volver a reivindicar su
compromiso antibélico. Mientras rodaba Klute se la vinculó
sentimentalmente con Donald Sutherland.
En enero de 1973 y con el
fin de la guerra cerca, Jane se casó por segunda
vez, nuevamente embarazada, con un abogado
activista llamado Tom Hayden. Seis meses después, nació su hijo Troy.
Jane Fonda y Tom Hayden en 1973
Jane Fonda y Jason Robards en la película Julia (Fred Zinnemann, 1977)
En los 70 protagonizó otros títulos, como Julia (1977), basada en la obra
autobiográfica de la escritora progresista Lillian Hellman y donde Jane interpreta a la propia Lillian, Roba bien
sin mirar a quién (1977), una comedia no muy
destacada sobre un matrimonio que dados sus
problemas económicos decide dedicarse al robo, California
suite (1978), una comedia dramática basada en la obra
teatral de Neil Simon sobre varias parejas alojadas en el mismo hotel, Llega un jinete libre y salvaje (1978), especie de
neowestern en clave crepuscular, El Sindrome
de China (1979), sobre un accidente en una central
nuclear, o El jinete eléctrico (1979), otro neowestern dirigido por Sidney Pollack y donde vuelve a compartir protagonismo con Robert Redford.
A principios de la década
de los 80, con una Jane ya cuarentona, se
reconcilia con su padre y hacen la película En el
estanque dorado (1981), que interpretaron
los dos junto a Katherine Hepburn. El tema de la
misma es precisamente la relación problemática
entre un padre y una hija que no logran
entenderse. Y como si estuviera preparado el
destino, en el dialogo de este film, por primera
vez se dicen "te quiero". Sería la
ultima película de Henry Fonda, que además se
llevó el oscar. Moriría poco despues, el12 de agosto de 1982.
Jane Fonda en 1984
En 1985, cuando recién
había superado sus problemas de bulimia, contaba
su problema de esta manera: "Me encantaba
comer, pero quería estar delgada. Comía y
vomitaba de 15 a 20 veces al día". Esto no
sólo fue debilitando su estado físico sino
también la dañaba psicológicamente.
En esta decada protagonizó Agnes de Dios (1985), un drama de
temática religiosa y en el que interpreta a una
psiquiatra, A la mañana siguiente (1986), dirigida por Sidney Lumet y en la que interpreta a una actriz alcohólica y decadente implicada en una trama
policial, Gringo viejo (1989), del argentino Luis
Puenzo y basada en la novela del mexicano Carlos
Fuentes sobre la Revolución Mexicana, y Cartas a Iris (1990), una emocionante historia de amor con
inquietudes sociales, que fue su último trabajo
en el cine antes de su retirada, y donde comparte protagonismo con Robert de Niro.
Jane Fonda, la reina del aerobic en los 80
Sin embargo en esta decada
de los 80 Jane Fonda sería mucho más popular
gracias al negocio de los gimnasios y videos para
mantener la forma, que al cine propiamente dicho,
y gracias a ella el aerobic se convirtió en una
actividad popular en todo el mundo. Con esto
logró ganar mucho dinero, y demostró que no
solo era un gran actriz, sino tambien una mujer
inteligente que sabía aprovechar las oportunidades.
En los años 90 se separa
de Hayden. Se dedica a cambiar su estética, a
través de cirugías en los párpados y pechos y
se quita unas costillas para realzar su cintura.
En 1991 se casa con el
conocido magnate de televisión Ted Turner, el
fundador de la CNN. La pareja llegó antes a un
curioso acuerdo prematrimonial. Ella, también
millonaria por supuesto, renunciaba en caso de
divorcio al dinero que pudiera corresponderle de
la fortuna de él, pero a cambio, una vez
casados, él tuvo que darle casi 1.500 millones
de pesetas en acciones de su compañía.
Jane Fonda y Ted Turner en 1999
Con Ted vivio unos años de
estabilidad y felicidad, bastante alejada de los
medios, una felicidad de la que no disfrutaba
desde su primera infancia, antes de que su
familia se desmoronara. Sin embargo en 2001 Jane
y Ted anunciaron su divorcio.
A principios de 2004, Jane
Fonda anunció que volvería a actuar después de
catorce años de ausencia. La película, Monster-in-law, es una comedia en la cual
ella representa a la suegra anticipada de Jennifer Lopez.
Jane Fonda, persona amable
con el público, humilde y muy educada, ha
representado en su vida toda una multiplicidad de
personalidades en una sola, jugando continuamente
con su público a ser un poco de todo. Un poco de
sex-symbol, otro poco de activista pacifista,
también actriz notable, e incluso reina de la
salud y de la aptitud, sin olvidar su papel de esposa y madre...
Jane Fonda en la ceremonia de clausura del Festival de Cannes 2007
Todos estos roles a la
vista y en ocasiones representando dos o tres a
la vez, hacen que el público se desconcierte
absolutamente. Por eso es complicado cerrar su
historia... porque hubo muchos matices en su vida
y quizás perdió demasiado tiempo en no haber
elegido su verdadero color, por la avaricia de
ser toda en una y no ser simplemente ella, aunque
precisamente ahí radica tambien su encanto.
Además de sus dos oscars
por Klute y El Regreso, fue nominada en cuatro
ocasiones a la mejor actriz, por Danzad,
danzad, malditos, Julia, El síndrome de China y A la mañana siguiente, y una vez a la mejor
actriz secundaria, por En el
estanque dorado.
En todo caso para mí Jane
Fonda siempre será la chica que se opuso a la
guerra de Vietnam y fue a Hanoi a decirselo a todo el mundo.
