
(Todas las fechas son antes
de nuestra era)
Aspasia de Mileto fue una
mujer griega que vivió en el siglo V, y que
estuvo unida a Pericles desde aproximadamente el
año 445 hasta la muerte de este en 429. Fue
maestra de retórica y tuvo una gran influencia
en la vida cultural y política de Atenas. Fue
una mujer muy hermosa e inteligente, tuvo un gran
poder y despertó la admiración y el respeto de
filósofos, artistas e ilustres demócratas, así
como la hostilidad de los sectores más
reaccionarios de la sociedad ateniense.
La vida de Aspasia
de Mileto viene envuelta en un halo de misterio.
Se desconocen tanto la fecha de su nacimiento
como la de su muerte, y solo se tienen noticias
fiables de su vida en el periodo comprendido
entre su unión con Pericles y la muerte de
Lisicles, su segundo marido, en 427. De esto se
deduce que su vida pública mantuvo interés solo
mientras duró su convivencia con estos dos
hombres poderosos. Poco sabemos de su vida
anterior a su unión con Pericles, y menos aun de
lo que fue de ella tras la muerte de su segundo marido.

Busto de Pericles
Además, muchos de
los testimonios que nos han llegado sobre Aspasia
son obra de calumniadores y autores hostiles, que
la atacaron, ridiculizaron y vilipendiaron por su
inteligencia y sus ideas avanzadas, y por su
supuesta influencia negativa en la política
ateniense. Entre estos calumniadores destacan
Aristófanes, que en su obra Acarnienses la
presentó como la principal inspiradora de la
política de Pericles, y el poeta Hermipo, que
incluso ejerció la acusación en el proceso
abierto contra ella por "ofensas a los dioses".
Aspasia nació en
Mileto alrededor del año 470. Probablemente su
padre se llamaba Axico, aunque otras fuentes
dicen que se llamaba Rhodos, y era escultor.
Desde muy joven leía entusiasmada las obras de
poetas y filósofos, especialmente las de
Pitágoras, de quien aprendió que en el cosmos
todo es número y armonía.
Ya en su
adolescencia era un portento de belleza e
inteligencia, que deleitaba a hombres jóvenes,
maduros y ancianos, intelectuales y atletas,
duros militares y blandos efebos, gracias a sus
encantos corporales y la gracia de su ingenio.
Cuando un antiguo
arconte ateniense llamado Sofrón llegó a
Mileto, quedó entusiamado con la joven Aspasia,
y fue él quen le habló de las maravillas de
Atenas, que era la ciudad más avanzada de su
tiempo y donde además había una clase de
mujeres, llamadas hetairas, que tenían una gran
influencia y poder, vivían libremente y podían
compartir las mismas inquietudes culturales y
políticas que los hombres.

Busto de Aspasia de Mileto
Aspasia marchó
rumbo a Atenas en torno al año 450. No sabemos
mucho de esta época antes de conocer a Pericles.
Hay diversas controversias en lo referente a la
formación de Aspasia como experta en retórica.
Unos piensan que adquirió estos conocimientos en
Mileto, dado que en las ciudades jonias los
niños y las niñas convivían en la escuela
pública y compartían el aprendizaje en plano de
igualdad. Otros, por el contrario, opinan que su
formación pudo tener lugar ya en Atenas, que era
en aquellos momentos un foco de atracción de
sofistas y retóricos, y ella bien pudo adquirir
estos conocimientos de maestros como Antifonte de Ramnos.
Hacía el año 445
Aspasia conoció a Pericles, líder del partido
democrático y que desde el año 461 era la
máxima autoridad política de Atenas. Pericles y
Aspasia se enamoraron perdidamente y fueron
amantes durante varios años, hasta que
finalmente Pericles se divorció de su mujer, con
la que tenía dos hijos, y pasó a vivir
publicamente su amor con Aspasia. Incluso
contrajeron matrimonio, lo cual era insólito
pues la tradición impedía a los ciudadanos
atenienses casarse con mujeres extranjeras.
Pese a ello,
Pericles la prefirió a todas las demás mujeres,
por ser, en opinión de Plutarco, una "mujer
sabia y astuta". Aspasia encajó
perfectamente en el círculo de amistades de
Pericles (algunos sofistas, entre ellos
Anaxágoras). Tan es así, que el mismo Sócrates
frecuentó su casa, y varios de los que la
trataron llevaban a sus propias mujeres para que
la oyesen. Por lo tanto, Aspasia ocupó el papel
de lo que hoy llamaríamos "primera dama".

Encuentro de Socrates y Alcibiades en casa de Aspasia (Jean-Léon Gérôme, 1861)
Aspasia llegó a
ser muy famosa. Hacía el año 440 nació el
unico hijo de su unión con Pericles, llamado
Pericles el Joven, que llegaría a ser general
ateniense y murió ejecutado tras la Batalla de
Arginusas en el año 406 junto a otros colegas de mando.
Donde quiera que
adquiriese Aspasia su formación, es innegable su
condición de experta en retórica, tanto en el
aspecto logográfico como en lo concerniente a su
faceta pedagógica. Por su extrema pericia en
este arte y por su capacidad para rodearse de los
más ilustres y reconocidos intelectuales de su
época, y por contribuir de forma activa al
florecimiento de la vida cultural en Atenas,
consiguió la admiración de los hombres más
ilustres. Se dice que Aspasia le escribía a
Pericles algunos de sus discursos.
Pero también por
su condición de extranjera, por su supuesta
influencia negativa sobre Pericles, y por llevar
una vida de mujer libre e independiente (algo
impropio de una esposa ateniense), fue atacada y
ridiculizada por los conservadores, celosos de su poder e influencia.

Pintura de Hector Leroux (1682-1740), donde aparecen Pericles y Aspasia visitando
el estudio de Fidias y contemplando la estatua gigante de Atenea
En este sentido el
episodio más relevante fue el proceso público
seguido contra ella tras una denuncia ante el
Aerópago por el delito de haber ofendido a los
dioses. Este era un delito muy grave en la Grecia
antigua, que podía ser castigado incluso con la
muerte, como le ocurrió a Sócrates más
adelante. Aspasia tuvo que comparecer ante un
tribunal formado por 1.500 ciudadanos para
responder de estas acusaciones. El propio
Pericles intervino en su defensa y habló durante
tres horas ante el tribunal. Tuvo que recurrir a
todo su prestigio y elocuencia, e incluso a sus
lágrimas, para lograr la absolución de su
esposa. Según Plutarco (citando a Esquines)
"vertió por ella muchas lágrimas, haciendo
súplicas a los jueces".
El el plano
político Aspasia fue acusada de tener una
inlfuencia negativa en las decisiones de Pericles
sobre el gobierno de la ciudad, primero en el
apoyo de Atenas a Mileto durante su conflicto con
Samos hacia el año 439, que pese a la victoria
ateniense provocó un gran descontento en
diversos sectores del ejército. Y más adelante
con el inicio de la Guerra del Peloponeso en el
año 431, que a la postre marcaría el inicio de la decadencia ateniense.
La muerte de Pericles
Pericles falleció
durante una epidemia de peste en el año 429, y
su pérdida fue un desastre para Atenas, ya que
sus sucesores fueron gobernantes desastrosos.
Tras la muerte de Pericles, Aspasia se casó con
otro ateniense, un rico comerciante llamado
Lisicles, con el que tuvo un hijo llamado
Poristes. Lisicles era un hombre mucho más tosco
y grosero que Pericles, aunque llegó a ser
arconte durante su matrimonio con Aspasia.
Algunos dicen que gracias a ella se convirtió en
un orador elocuente. Sin embargo Lisicles murió
poco después durante la Guerra de Caria, en el año 427.

Retrato de Aspasia (Marie Bouliard, 1794)
Tras la muerte de
su segundo marido, la información que tenemos
sobre Aspasia es practicamente nula. Parece ser
que se retiró de la vida pública, y que vivió
en una casa de campo donde daba lecciones a
jóvenes alumnas con el objetivo de transmitir
sus conocimientos. Se desconoce la fecha de su
muerte, que probablemente aconteció en torno al año 400.
Aspasia de Mileto
ha pasado a la historia como una mujer realmente
seductora e inteligente, con unas excelentes
dotes de comunicación y persuasión, y también
como una mujer libre, de ideas avanzadas que
logró acceder a un grado de influencia y
notoriedad hasta entonces reservado unicamente a
los hombres. Su talento como profesora de
retórica aparece mencionado por numerosos
autores importantes del Mundo Antiguo, como
Platón, Jenofonte, Plutarco o Cicerón, quienes
alabaron sus capacidades.