
Angela
Davis, hija de un mecánico de coches y una
profesora de escuela, nació en Birmingham,
Alabama, el 26 de enero de 1944. El lugar donde
vivía la familia era llamado "Dynamite
Hill" (Colina Dinamita) por el gran número
de casas de afroamericanos asaltadas por el Ku
Klux Klan. Su madre tambien fue activista a favor
de los derechos civiles y había estado activa en
el NAACP, antes de que dicha organización fuera proscrita en Birmingham.
Davis
asistió a escuelas segregadas en Birmingham.
Cuando tenía 14 años se benefició de un
programa de una organización religiosa
progresista que permitía a estudiantes
afroamericanos del sur ir a estudiar a escuelas
del norte. Angela Davis pudo de esta manera ir a
Nueva York y asistir a una escuela progresista en
Greenwich Village, donde varios de los profesores
estaban en la lista negra durante la terrible
"caza de brujas" hoover-macarthista.
Este ambiente radical le permitió introducirse
en el estudio del socialismo.
En 1961 Davis se matriculó en la Universidad
Brandeis en Boston, Massachusetts, para estudiar
francés. En el verano de 1962 ella viajó por
primera vez a Europa, para participar en el VIII
Festival Mundial de la Juventud cebrado en
Helsinki, Finlandia. Allí puso conocer a otros
jovenes con ideas revolucionarias parecidas a las
suyas e intercambiar experiencias.
La
carrera incluía un año en La Sorbona, en
París. Poco después de volver a los Estados
Unidos pudo acordarse de la lucha por los
derechos civiles que se estaba llevando a cabo en
su ciudad natal cuando cuatro muchachas que
conocía fueron asesinadas en la explosión de la
Iglesia Baptista de Birmingham, en setiembre de
1963, un hecho que marcaría decisivamente su
manera de pensar y su trayectoria posterior.
Después
de graduarse en la Universidad Brandeis en 1965
con resultados sobresalientes, pasó dos años en
Alemania, en la facultad de filosofía de la
Universidad Frankfurt. Allí realizo numerosas
actividades pese a que le resultaba complicado el
idioma alemán, y asistió a clases de Adorno y
otros importantes pensadores socialistas de la
llamada Escuela Crítica de Frankfurt. Tambien
entró en contanto con los movimientos juveniles,
como la Liga de Estudiantes Socialistas (SDS).

Angela Davis
Sin
embargo los acontecimientos se estaban
precipitando en Estados Unidos, con el movimiento
de derechos civiles, el surgimiento del partido
de las Panteras Negras, y las protestas contra la
Guerra de Vietnam, así que regreso en 1967 a su
país. Se instaló en San Diego, y siguió
estudiando filosofía en la Universidad de
California donde en ese momento estaba trabajando
Herbert Marcuse. Davis recibió una gran
influencia de Marcuse, especialmente su idea de
que era un deber del individuo rebelarse en
contra del sistema. Marcuse está considerado el
"padre espiritual" del Mayo del 68
francés.
En
1967 Davis se unió al Comité Coordinador
Estudiantil NoViolento (SNCC) y al Partido de los
Panteras Negras, y en 1968 también se involucró
con el Partido Comunista Estadunidense.
En
1969 realizó un viaje a Cuba, donde pudo
comprobar hasta que punto la propaganda
imperialista había distorsionado los logros de
la Revolución. Es Cuba, donde el racismo había
sido erradicado, se convenció de que la lucha
contra el racismo y a favor del socialismo eran algo inseparable.

Angela Davis
Angela
Davis empezó a trabajar a finales de los 60 como
profesora de filosofía en la Universidad de
California. Cuando en 1969, el FBI (que aun
estaba dirigido por el abiertamente fascista
Edgar Hoover) informó a las autoridades de
California (donde el gobernador era otro
fascista, Ronald Reagan) de que ella era miembro
del Partido Comunista Estadunidense, rescindieron
su contrato. Esta suspensión levantó grandes
protestas en la comunidad universitaria por lo
que tenía de represiva, ilegal e injusta.
Davis
participó en la campaña para mejorar las
condiciones en las cárceles. Se interesó
especialmente en el caso de George Jackson y W.L.
Nolan, dos afroamericanos que establecieron una
sucursal de las Panteras Negras mientras estaban
en la prisión Soledad en California. El 13 de
enero de 1970, W.L. Nolan y otros dos prisioneros
negros fueron asesinados por uno de los
carceleros. Unos días después el Jurado del
Condado de Monterrey determinó que el guarda
había cometido un "homicidio
justificable".
Cuando poco después, un guarda fue encontrado
asesinado, George Jackson y otros dos
prisioneros, John Cluchette y Fleeta Drumgo,
fueron acusados de su muerte. Se argumentó que
buscaban vengarse de la muerte de su amigo W.L. Nolan.
El
7 de agosto de 1970, el hermano de George Jackson (1), Jonathan, de 17 años, irrumpió en la corte del Condado Marin acampañado de otros dos jovenes
armados con ametralladoras y tras tomar como
rehenes al juez Harold Haley y a otras personas,
demandó que George Jackson, John Cluchette y
Fleeta Drumgo fueran liberados. El conflicto
acabo de forma sangrienta con un tiroteo con la
policía en el que acabaron muertos dos de los
tres asaltantes entre ellos Jonathan, así como
el juez Haley, además de resultar varias
personas más heridas.

Angela Davis

Angela Davis
Aunque
Angela Davis no estuvo en el lugar de los hechos,
la policía dijo que las armas usadas por
Jonathan durante el asalto estaban registradas a
su nombre, por lo que orderaron su inmediata
detención.
Entonces
Davis se dio a la fuga y el FBI la nombró como
una de las "criminales más buscadas".
Fue arrestada dos meses después en un motel
neoyorquino, y la metieron en la carcel, primero
en Nueva York y más tarde la trasladaron a
California donde debía resolverse su caso.
Durante el tiempo que permaneció en prisión
ella no dejo su activismo político y de luchar
por mejorar las condiciones de los presos. En
1971, estando en la carcel, se publicó su libro "If They Come
in the Morning".
El
encarcelamiento de Angela Davis proporcionó una
oportunidad historica para movilizar a los
progresistas americanos y de todo el mundo
pidiendo su libertad, y la campaña "FREE
ANGELA" fue uno de los episodios más
importantes de los movimientos de protesta en la
primera mitad de los 70.

Angela Davis

Angela Davis
Como
resultado de esta presión en febrero de 1972 se
permitió a Angela Davis salir de la carcel en
espera del juicio. El juicio se celebró poco
despues y concluyo el 4 de junio con un veredicto
de inocencia, siendo absuelta de todos los
cargos. Había estado 16 meses en la carcel.
Aunque
Reagan pretendía que nunca volviera a dar
clases, la movilización y la presión popular
forzaron el cambio de actitud y permitieron a
Angela Davis retornar a la Universidad de
California y seguir dando clases con normalidad.
Davis
también trabajó como conferenciante de estudios
afroamericanos en el Claremont College de 1975 a 1977.

Angela Davis

Angela Davis
En
1979 visitó la Unión Soviética donde fue
recibida con entusiasmo y recibió el Premio
Lenin de la Paz. Además fue nombrada profesora
honoraria en la Universidad de Moscú.
En
1980 y 1984, Davis fue candidata a la
vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Comunista.
Hoy
en día Angela Davis continua su labor a favor de
los colectivos discriminados y de los pobres del
mundo, tambien en el movimiento pacifista en
contra de la guerra de Iraq y de la política
imperalista de su país, y viaja por el mundo
hablándo a la gente de las atrocidades que
comete día a día el gobierno de los Estados
Unidos y de los crímenes de la globalización.
Tambien
se ha implicado en la defensa de los presos
políticos en las carceles americanas, como Mumia
Abu-Jamal, a cuyo nombre recogio en 2005 el
título de "Ciudadano de honor de
París" a manos del alcalde de esta ciudad.
No en vano, Angela Davis sabe muy bien lo que es
ser preso político.

Angela Davis
Ha
recibido muchos homenajes y condecoraciones y es
una figura respetada y admirada por las personas
progresistas en todo el mundo. Recibió el Premio por los
Derechos Humanos del 2004 otorgado por la
Sociedad para la Protección de los Derechos
Civiles y la Dignidad Humana, con sede en Berlín.
Ha
publicado bastantes libros entre los que se
incluyen: "If They Come in the Morning:
Voices of Resistance" (1971), "Angela
Davis: An Autobiography" (1974),
"Women, Race and Class" (1981) y
"Women, Culture, and Politics" (1989).
Más
allá de sus actividades Angela Davis es una de
esas personalidades cuyo mito ha trascendido a su
propia persona. Para bien o para mal Angela Davis
es un icono del siglo XX, la mujer que en los 70
puso de moda el pelo al estilo afro y toda una
estética y una actitud rebelde ante la vida. Una
mujer a la que todas las mujeres negras querian
parecerse, y cuya imagen inconfundible dio origen
a una explotación de merchandasing que, como en el caso del Che Guevara o de Malcolm X, sin duda tiene como efecto una trivialización de su mensaje, pero que tambien tuvo como efecto
positivo que las reivindicaciones por los
derechos civiles llegaran con más fuerza a
diferentes sectores sociales, dentro y fuera de
los Estados Unidos.
(1) - El 21 de agosto de 1971
George Jackson fue asesinado en el patio de la
prisión de San Quintín. Llevaba una pistola
automática 9mm y los oficiales dijeron que
trataba de fugarse. Estos hechos son confusos y
nunca se han aclarado. George había publicado
ese año desde la carcel un libro titulado
"Soledad Brother: The Prison Letters".

