2ª parte
"¿Te
molestaría que hiciera ese vuelo sobre el Atlántico?"
Amelia y George habían
hablado varias veces acerca del vuelo en
solitario sobre el Atlántico. Ella ya estaba
preparada para hacer el vuelo como piloto al
mando del avión, en vez de ser solo pasajero,
como en 1928. En ese momento, otras mujeres
piloto estaban haciendo preparativos para el
vuelo transatlántico y George sabía que si
quería conservar el nombre de Amelia en la mente
de todos, ella tendría que ser la primera en hacer ese vuelo.

Amelia Earhart en su avioneta tras cruzar el Atlántico en solitario
y aterrizar en Culmore, Irlanda del Norte
A principios de 1932
ninguna persona en solitario había sobrevolado
el Atlántico con éxito desde Lindbergh. Amelia
no seguiría la misma ruta que Lindbergh, sino
que volaría desde Harbour Grace (Newfoundland),
y su destino serían las islas británicas.
El 20 de mayo de 1932 el
Lockheed Vega modificado de Amelia emprendió su
viaje. Como no bebía café ni té, se mantenía
despierta con sales de olor durante el viaje.
Amelia se preciaba a sí misma de viajar con poco
equipaje, un termo con sopa y una lata de jugo de
tomate serían su sustento.
Algo desviada de la ruta
prevista, finalmente aterrizó en un campo
abierto cerca de Londonderry, en Irlanda del
Norte. El viaje había durado 14 horas y 56
minutos. Al bajar del avión, un hombre se le
acercó. Ella preguntó:
"¿En
dónde estoy?"... el hombre respondió "en la
pastura de Gallegher... ¿ha venido de muy
lejos?"... "desde América", dijo ella.
Amelia había roto varios
récords en este vuelo. Era la primera mujer en
cruzar el Atlántico en solitario y la primera
persona que lo había cruzado volando dos veces.
También era la distancia sin escalas más larga
volada por una mujer.

Amelia Earhart recibida con un
desfile en Nueva York tras ser la primera
mujer en cruzar el Atlántico (26 Jun 1932)

El Presidente Hervert Hoover le
entrega a Amelia Earhart la medalla
de oro de la Sociedad Geográfica Nacional
George se reunió con
Amelia en Londres, y después de pasar varias
semanas viajando por Europa, donde la
consideraban también una heroína y fue
condecorada, regresaron a Nueva York, donde hubo
un gran desfile en su honor.
El presidente Roosevelt le
otorgó a Amelia la Medalla de Oro de la National
Geographic Society. Honores de toda clase
llovieron sobre ella. Fué también nombrada la
Mujer del Año, distinción que aceptó en nombre
de "todas las mujeres".
En el otoño de 1934,
Amelia le hizo saber a George cual sería su
próximo desafío: un vuelo transpacífico, de
Hawaii a California.
Diez pilotos habían
perdido la vida intentando esta hazaña. Nadie lo
había conseguido, ni hombres ni mujeres.
Ella partió de Honolulú
el 11 de enero de 1935 y aterrizó en Oakland,
California, 17 horas y 7 minutos más tarde,
después de recorrer 2.408 millas. En Oackland
fue recibida por miles de fans entusiasmados.
El presidente Rooselvelt la
felicitó de nuevo:
"Lo
has logrado de nuevo...(y) demostrado, incluso a
los más "cerrados", que la aviación
es una ciencia que no es del dominio exclusivo de
los hombres."

Amelia Earhart
Amelia y su marido George
empezaron a formular planes para un vuelo
alrededor del mundo, en la que debía ser su
mayor proeza. El Lockheed Electra 10E fué el
avión escogido para este vuelo. Sería la
primera mujer en dar la vuelta al mundo y además
lo haría recorriendo la distancia más larga
posible, es decir circunnavegando el planeta
cerca del ecuador.
Fredrick Noonan, un antiguo
navegante de la PanAmerican Pacific Clipper, fué
seleccionado como navegante debido a que estaba
familiarizado con el área del Pacífico. La
primera etapa del viaje sería de Oakland
(California) a Honolulu (Hawaii).

Amelia Earhart sobrevuela el
Puente Golden Gate de San Francisco en el inicio
de su intento por dar la vuelta al mundo (17 Mar 1937)
Salieron desde Oackland el
17 de marzo de 1937, y aterrizaron sin
contratiempos en Honolulu. Sin embargo cuando
despegaba del aeródromo Luke (cerca de Pearl
Harbor), para iniciar la segunda etapa hasta la
Isla Howland, sufrieron un pequeño accidente y
aunque no hubo daños personales, el aparato
sufrió importantes destrozos.
El Lockheed Electra fué
embarcado de regreso a California para ser
reparado, mientras que Amelia continuó
trabajando en su plan para volver a intentarlo.
Como la travesía tendría
que realizarse en otra época del año, Amelia
decidió que dadas las condiciones
meteorológicas en el Caribe y en Africa, sería
más adecuado cambiar el plan de vuelo y tomar
curso hacia el este, en vez de al oeste.

Amelia Earhart y Fred Noonan (Los Angeles, Mayo 1937)
Después de que le
entregaron el reconstruido Electra, Amelia y su
navegante partieron el 21 de mayo de 1937 desde
Oackland (California), con el objetivo de dar la
vuelta al mundo en dirección este. En esta
primera parte del viaje atravesaron Estados
Unidos, haciendo escala en Tucson (Arizona),
Nueva Orleans (Louisiana), y finalmente Miami
(Florida).
"Creo
que tan sólo queda un vuelo exitoso más en mí,
y espero que éste viaje sea eso. De cualquier
manera, cuando termine éste trabajo, pienso
retirarme de esta clase de vuelos de malabarismo
de larga distancia".
El 1 de junio de 1937,
Amelia y su navegante Fred Noonan salieron de
Miami para cumplir la segunda parte. Hicieron
parada en San Juan (Puerto Rico) y así
continuaron por todo el borde noreste de
Sudamérica (Venezuela, Brasil), y posteriormente
hasta Africa (Senegal, Malí, Chad, Sudán,
Etiopía) y el Mar Rojo. La travesía del
Atlántico entre Natal (Brasil) y St. Louis
(Senegal), de 1.727 millas, la hicieron en 13 hs
y 12 minutos.
El vuelo desde Assab
(Etiopía) hasta Karachi (Pakistán), de 1.627
millas, fué otra primicia. Nadie antes había
volado sin escalas desde el Mar Rojo hasta la
India. Después de Karachi, el Electra voló
hacia Calcuta el 17 de junio, y de allí, a
Rangoon (Birmania), Bangkok (Tailandia), Singapur
y Bandung (Indonesia).
Un monzón impidió que
salieran de Bandung por varios días. Aquí
aprovecharon para hicer reparaciones en varios de
los instrumentos de navegación que previamente
habían dado algunos problemas. Al mismo tiempo,
Amelia enfermó de una disentería que le duró
varios días en cama.

Amelia Earhart y Fred Noonan junto al
Lockheed L10 Electra
en Darwin, Australia (28 Jun 1937)
El 27 de junio por fin
Amelia y Noonan pudieron abandonar Bandung.
Hicieron escala en Surabaya y en Kupang
(Indonesia) hasta llegar a Darwin, Australia. En
Darwin, el giro direccional fue reparado, y los
paracaídas fueron empacados y mandados a casa,
pues no serían de ninguna utilidad sobre el
Oceano Pacífico. Esta sería sin duda la parte
más complicada del viaje.
Llegaron a Lae (Nueva
Guinea), el 29 de junio. Hasta este punto,
habían volado 22.000 millas y les quedaban 7.000
más por recorrer, todas sobre el Pacífico.
Amelia envió su último artículo por cable al
Herald Tribune.
Un buque guardacostas de
los Estados Unidos, el Itasca, estuvo estacionado
en las islas Howland por varios días para operar
como contacto de radio para Amelia. Las
comunicaciones de radio en el área eran muy
deficientes.
El Electra abandonó Lae a
las 00:00 horas GMTdel 2 de julio, con destino a
las Islas Howland, la etapa más larga del viaje,
con 2.224 millas. Era el récord absoluto de
distancia recorrida sobre el mar. Se cree que el
Electra fué cargado con unos 1.000 galones de
combustible, que permitían una autonomía de
vuelo de 20 a 21 horas.
A las 07:20 GMT, Amelia
transmitió una comunicación ubicando su
posición a unas 20 millas al suroeste de las
islas Nukumanu. El último reporte del estado del
tiempo que se sabe que Amelia recibió, fué
antes del despegue. El viento había aumentado su
intensidad 10 ó 12 millas por hora desde
entonces, pero no se sabe si ella recibió esta
información.
A las 08:00 GMT, Amelia
hizo su último contacto con Lae. Se ubicó en
ruta hacia las islas Howland y a 12.000 pies de
altitud.
Varias transmisiones cortas
fueron recibidas por el Itasca con variadas
intensidades, pero no fué posible determinar su
posición porque las transmisiones fueron muy
breves. A las 19:30 GMT, la siguiente
transmisión fué recibida del Electra con
máxima intensidad:
"KHAQQ
llamando al Itasca. Deberíamos estar sobre
ustedes pero no podemos verlos. El combustible se
agota"
A las 20:14 GMT el Itasca
recibió la última transmisión de voz de Amelia
proporcionando datos de su posición.
El Itasca continuó
transmitiendo en todas las frecuencias hasta las
21:30 GMT, cuando determinaron que el combustible
ya debió agotarse y que por lo tanto en el mejor
de los casos debían haber amarizado. Se
iniciaron los procedimientos de búsqueda.

Amelia Earhart
Se ha determinado que el
avión cayó a una distancia de entre 35 y 100
millas de las costas de las islas Howland. A
bordo de la aeronave llevaban una balsa
salvavidas, pero nunca se encontró ningún
rastro de ella. Algunos expertos creen que los
tanques de combustible vacíos podían haber
mantenido a flote el avión durante cierto
tiempo.
El Presidente Roosevelt
autorizó una búsqueda con 9 buques navales y 66
aeronaves a un costo estimado de 4 millones de
dólares. El 18 de julio la búsqueda fué
abandonada en el área de Howland. George
continuó pidiendo ayuda para la búsqueda, pero
luego él también abandonó toda esperanza de
encontrarlos con vida.
Amelia le mandaba cartas
periódicamente a George a lo largo de su
travesía. Estas fueron publicadas en el libro Last Flight (El último vuelo). Al
final del libro hay una nota de ella para George:
"Quiero
que sepas que estoy muy consciente de los
riesgos. Lo hago porque lo quiero hacer. Las
mujeres deben tratar de hacer las cosas tal como
los hombres lo han hecho. Y cuando fallen, su
fracaso no debe ser sino un reto para otras"
En
una época en la que las mujeres eran confinadas
a ocupar un lugar subordinado y encerradas en el
hogar, Amelia Earhart no sólo rompió el espacio
privado, sino que se atrevió a hacer realidad
sus sueños sin más límites que el cielo.

